Cuando niño, casi frente por frente a casa (Las Marías 1513), en el número 73 de la Calle Krug, había una casa (estoy casi seguro de que era terrera) de la cual me recuerdo vagamente. Esta era la casa del Lcdo. Jesús A. González, que había tenido una larga trayectoria en la judicatura, y que todos le llamábamos por su apodo de don Chuchú.
Las primeras personas que empezaron a invertir en los solares de la Urbanización Parque Borinquen (que más tarde se llamó Terraza del Parque), hicieron residencias de varios pisos, de dos pisos, y otras terreras. Al poco tiempo, quizás 10/20 años, algunos propietarios de casas terreras, al empezar a ver la demanda de vivienda para el área, empezaron a añadirle plantas a sus casas para alquilar las mismas.
Ya a finales de los cincuenta o principios de los sesenta, don Chuchú empieza a ver la tendencia en el vecindario y empieza a considerar hacer algo con su casa. Al parecer aconsejado muy sabiamente por alguno de los muchos profesionales que conocía en su larga carrera como juez, o por una visión providencial del futuro, decide hacer lo que ninguno en la Terraza del Parque había hecho con anterioridad: demoler su residencia para hacer un edificio de diseño ultramoderno.
Para esto se decide por uno de los arquitectos más respetados del momento, Thomas Marvel, (el padre de Jonathan Marvel, el arquitecto que está haciendo actualmente los planos del proyecto Escambron Park), de la firma Torres, Beauchamp, Marvel de Puerto Rico. También determina tener como constructor al ingeniero Carlos Lázaro García.
https://www.nytimes.com/.../an-architect-works-with-a...
Para el mes de diciembre de 1963, don Chuchú ya estaba limpiando su casa para entregarla y había puesto varios anuncios de periódico en donde vendía algunas cosas de la misma: un escritorio con silla, dos butacas, espejos de closets, dos cortinas de baño, algunas rejas, gabinetes de cocina, una nevera, una cocina horno y un calentador.
El edificio tardó aproximadamente año y medio en hacerse, pues ya para julio de 1965 don Chuchú lo estaba mercadeando en la sección de anuncios clasificados en inglés que tenia el periódico El Mundo:
PARK TERRACE, Krug 73. Brand new apartments 3 bedrooms, 2 baths, living-dining area, $235.00. Water included. Beautiful view. Inf. Tels. 723-8834, 722-4885 or Apt. 4-A, in premises.
El edificio causó un enorme "shock" en toda la Terraza del Parque, la mayoría lo consideraba horrible y nunca acabado, sobre todo la gente mayor, una parte considerable de la comunidad. Algunos en broma y en serio se preguntaban para cuándo lo iban a empañetar y/o pintar.
El estilo de Marvel consistía en colocar unas formaletas de tablas verticales con una pequeña separación que permitiese al concreto chorrearse entre las mismas, creando así un patrón decorativo de líneas. Además de dejarlo rústico y sin pintar de manera intencional.
Fue uno de cuatro ganadores (junto con el Museo de Arte de Ponce) del trofeo PREMIO DE DISEÑO 1965 otorgado por la dirección de la revista de arquitectura URBE siendo presentado por el señor Ricardo Alegría, el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Santa Mónica, en sus inicios concebido por don Chuchú como un edificio de apartamentos para alquiler, hoy es un condominio con dueños particulares. El edificio ha tenido pocos cambios exteriores y tiene en su frente una verja obligatoria que tristemente lo desluce.