Por sus líneas las conoceréis
Identificando dos casas Streamline Moderne
del maestro arquitecto Jorge Juliá Pasarell
Durante mis búsquedas obsesivas de casas estilo modernista de Jorge Juliá Pasarell, encontré dos residencias en Santurce: una en Ocean Park y otra en la Terraza del Parque. Estas residencias muestran detalles que las diferencian un poco del estilo clásico del arquitecto, como el uso de aleros con esquinas curvas, líneas de velocidad con recorridos incompletos, y líneas de velocidad solas colocadas a modo de adorno debajo de las ventanas. En ambas casas, la cantidad de vegetación es tan abundante (sobre todo en la residencia de Calle Italia 2005) que casi no deja ver las fachadas.
En el caso de la Calle Italia 2005, en Ocean Park, lo único que puede verse bien son unas líneas de velocidad en la parte delantera de la terraza en el lado derecho de la residencia. Observando la casa en Google Earth, se puede ver que la esquina de la terraza abierta es curva, (igual que la de Casa Guarch en Calle Mirsonia 1512) las líneas continúan hacia el lado este una vez dan la curva. Las imágenes de Google Maps en el interior de Ocean Park son prácticamente inexistentes, pues siendo esta una urbanización cerrada, el Street View Car no pudo entrar a tomar las imágenes.
En el caso de la Calle Maribel 1506, en la Terraza del Parque, tuve que utilizar fotos de Google Maps, pues la residencia está actualmente en una situación de abandono, parecida a Calle Frederick Krug 57, antes de que fuese demolida. La vegetación es tan copiosa, que es casi imposible penetrar la misma para ver la fachada. Aquí lo que se observa son unas líneas de velocidad de estilo idéntico a las de Casa Guarch, pero con una menor extensión, partiendo desde aproximadamente la mitad de la terraza, alineando perfecto con el borde derecho de la ventana de esquina en el piso de abajo. A diferencia del estilo clásico, el arquitecto experimenta con esquinas curvas en los aleros. Otro cambio es que debajo de las ventanas coloca una sola línea de velocidad.
Calle Italia 2005 (vista derecha)
Imagen cortesía webmaster portal Casa Guarch, fecha de toma enero 2025.
En esta vista de la entrada derecha de la residencia, podemos apreciar la terraza abierta con las líneas de velocidad en el borde de la baranda. Es importante señalar que en esta variación del estilo clásico del arquitecto, los aleros tienen las esquinas curvas y las ventanas tienen una línea de velocidad a manera de segmento en la parte de abajo. Esta variante se repite idéntica en la residencia de la Calle Maribel 1506.
Calle Italia 2005 (speed lines)
Imagen cortesía webmaster portal Casa Guarch, fecha de toma enero 2025.
En este acercamiento de la terraza del segundo piso, podemos ver las dos líneas de velocidad al relieve, trademark de Jorge Juliá Pasarell, en el borde de la baranda. Nótese como van dando la curva en hacia el lado este de la terraza. Estas son casi idénticas (el espacio central es más fino) a las de la antigua residencia de Fernando Guarch en Calle Mirsonia 1512. Los bordes curvos de los aleros de las ventanas de esquina, iguales a los de Calle Mirsonia 1506 no se ven, están cubiertos por el árbol.
Imagen cortesía revista semanal Puerto Rico Ilustrado, 30 de agosto de 1941.
La residencia del ingeniero agrónomo Fernando Guarch, actualmente el airbnb Casa Mirsonia como se veía cuando era nueva de paquete. Este es el estilo que tiendo a denominar "clásico" del arquitecto Jorge Juliá Pasarell: líneas de velocidad continuas en los bordes de las terrazas; columnas rectangulares en los balcones con detalles decorativos en la parte superior; aleros sobre puertas y ventanas con esquinas rectas.
Calle Maribel 1506 (vista derecha)
Imagen cortesía plataforma Google Maps, fecha de captura enero 2016.
En esta vista del lado derecho de la casa vemos las líneas de velocidad que están en la baranda de la terraza aproximadamente al centro de la foto. Es importante señalar que en esta variación del diseño clásico del arquitecto, los aleros tienen las esquinas curvas y las ventanas tienen una sola línea de velocidad a modo de segmento en la parte de abajo. Esta variante se repite idéntica en la residencia de la Calle Italia 2005.
Calle Maribel 1506 (Speed Lines)
Imagen cortesía plataforma Google Maps, fecha de captura enero 2016.
En este acercamiento de la terraza del segundo piso, podemos ver las dos líneas de velocidad, trademark de Jorge Juliá Pasarell, en el borde de la baranda. Nótese como ellas doblan en ángulo recto hacia el lado este de la casa, en dirección de las ventanas de esquina. Estas líneas de velocidad son iguales a las de la antigua residencia de Fernando Guarch en la Calle Mirsonia 1512. Nótese que los aleros sobre la puerta con reja a la izquierda y las ventanas de esquina a la derecha tienen las esquinas curvas.
Imagen plataforma Google Maps.
|
|
Imagen webmaster Casa Guarch.
|
Las speed lines de la residencia en Calle Maribel 1506 (izquierda) se observan más separadas al compararse con las de la residencia en Calle Italia 2005 (derecha).
REPENSANDO LAS LÍNEAS DE VELOCIDAD DE JORGE JULIÁ PASARELL
Habiendo crecido a la sombra de Casa Guarch, siempre fascinado con sus líneas de velocidad adornando los bordes de las barandas, siempre me parecieron que eran grupos de TRES, según lo normal y acostumbrado en el estilo. En el caso particular de Jorge Juliá Pasarell: las líneas de arriba y abajo al relieve, y la línea del centro al ras.
Viendo otras variantes de su estilo clásico, como la residencia en la Calle Italia 2005, con la línea del centro más fina, he empezado a pensar si mi percepción original de las líneas de velocidad estuvo equivocada. Que eran realmente DOS líneas del mismo tamaño al relieve, separadas por un espacio, no necesariamente de la misma altura.