1512 Mirsonia Street - Google MapsImagen cortesía plataforma Google Maps, fecha de captura diciembre 2024.



Calle Mirsonia 1512

La residencia color verde del ingeniero
agrónomo cagüeño Fernando Guarch


Posiblemente una de las razones por la que me apasiona tanto la arquitectura streamline moderne (una variante tardía del estilo art déco) del Hotel Normandie, es que crecí precisamente al lado de una de estas casas. La Casa Verde, como le decía cuando niño, la que tiene el número 1512 de la Calle Mirsonia en la Terraza del Parque.

Una de las cosas que siempre me llamó la curiosidad de esta casa, eran las rampas de acceso vehicular hacia ambos garajes, donde las mismas cruzan perpendicularmente la acera, creando un peligroso desnivel a ambos lados para los peatones. Recuerdo que cuando al correr bicicleta por la acera, tenía que tener cuidado de pegar la goma delantera a la verja para minimizar el "bump" al pasar por estas áreas. Además, la textura del concreto de la acera aquí es muy diferente al resto de las aceras en la Terraza del Parque, muy indicativo de que la acera se construyó a la misma vez que la casa. Para cuando se hizo esta obra, las calles eran caminos de tierra, no había pavimentación.

También recuerdo bien la curiosa escalera de cemento (un elemento náutico típico del diseño streamline) que conectaba una terraza del segundo piso con el techo. Cuando niño mirando en esa dirección, en las navidades mi abuela materna me decía que Santa bajaba por ahí.

Recuerdo como un sueño, que en un momento dado a finales de los cincuenta o a principios de los sesenta, la casa sufrió unos cambios donde se cerraron algunas terrazas del segundo piso. Siempre he tenido la idea de que la casa original tenía una terraza abierta arriba que después fue cerrada continuando el diseño de la parte de abajo.

Esta casa que para los años cuarenta, era el número 17 de la Calle Mirsonia, era la residencia del acaudalado agricultor y empresario Fernando Guarch, propietario de la Hacienda San José en Caguas y accionista de la empresa Nimaca Shoe Factory, Inc. en Santurce.

La casa de don Fernando muy posiblemente fue la primera (o una de las primeras} casas que se construyeron en los terrenos del antiguo Parque Borinquen. Según mi investigación, en el comienzo se llamaba Urbanización Parque Borinquen, previo al nombre Terraza del Parque.

Según el valioso post dejado por la nieta de don Fernando Guarch, Elizabeth Ann Robison, en el sitio web de la Sociedad Puertorriqueña de Arquitectura Histórica (Art Deco), la casa fue hecha en el 1930.

http://artdecopr.org/PRADS/Green_Streamline.html

No estoy absolutamente claro si la nieta del Sr. Guarch quiso decir específicamente en ese año o en algún momento de los años treinta. El solar de los Guarch ocupaba originalmente el espacio actual de la casa más el solar que ocupa la antigua casa de mis abuelos en Las Marías 1513. Posiblemente como inversión, Guarch dejó ese solar vacío y decidió ponerlo a la venta a principios de los años cincuenta. Según mi conclusión, la residencia de mis abuelos fue la última en construirse en el último solar que quedaba en la Terraza del Parque.

A diferencia de otras residencias del área, donde se llevaron a cabo verdaderas masacres arquitectónicas, esta casa estuvo siempre muy bien cuidada, y curiosamente siempre pintada del mismo color. Doña Gloria Robison (hija única de don Fernando, casada con un oficial de la Real Fuerza Aérea Inglesa) era muy celosa con su casa streamline.

Mi abuelo materno me explicaba que el contrato de compraventa del solar, especificaba claramente la prohibición de construir cualquier estructura permanente en la colindancia de la propiedad. Recuerdo una terraza que tenía mi tía que daba hacia el lado de los Guarch, que tuvo que ser removida cuando esta vendió su apartamento (antes la residencia de mi familia se había dividido legalmente en condominio). Esta dispensa era solamente para mis abuelos y no era transferible.

La Casa Verde fue vendida recientemente al grupo Casa Wilson Inn, que la convirtió en un concepto de alquiler a corto plazo y la rehizo de forma espectacular. Lamentablemente, los nuevos propietarios desaprovecharon la oportunidad de maximizar la experiencia art déco de sus huéspedes al decorar con diseños contemporáneos y no con el diseño streamline moderne que se usaba en la década del treinta.

https://youtu.be/v-GvJMJ7Tik

Esta fabulosa residencia streamline moderne de los años preguerra, transformada hoy en "CASA MIRSONIA" es un claro ejemplo de lo que se puede hacer con un concepto de Airbnb llevado a otra dimensión.


Banner PRADS / SPAH
PRHBDS cropped logo
Logotipos OECH / SHPO